Dra. Mar Pacheco-Herrero

Dra Mar Pacheco Herrero.
Asesor científico internacional y reponsable del área Bioquímica del BND
https://investigacion.pucmm.edu.do/investigar-pucmm/mar-pacheco
- Doctorado (PhD) en Neurociencias. Universidad de Cádiz (España). 2012.
- Máster en Biomedicina. Universidad de Cádiz (España). 2010.
- Licenciatura en Bioquímica. Universidad de Córdoba (España). 2009.
Áreas de Investigación
- Neurociencia
- Enfermedad de Alzheimer
- Biomedicina.
- Bioquímica.
Proyectos de Investigación
- «Búsqueda de un biomarcador para la enfermedad de Alzheimer» (FONDOCyT, CONACyT)
- «Estrategia terapeútica con nanomateriales en un modelo transgénico de ratón para la enfermedad de Alzheimer», Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT).
- «Comportamiento social y ansioso en un modelo murino transgénico de Alzheimer», Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico(FONDOCyT).
Dr. George Perry

Dr George Perry.
Asesor científico Internacional
https://www.utsa.edu/biology/faculty/georgeperry.html
Educación
Doctorado en Biología Marina; Instituto Scripps de Oceanografía
BA en Zoología; Universidad de California, Santa Bárbara
Los estudios del Dr. Perry se centran en el mecanismo de formación y las consecuencias fisiológicas de la citopatología de la enfermedad de Alzheimer. El laboratorio ha demostrado que el daño oxidativo es el evento inicial en la enfermedad de Alzheimer. Están trabajando para determinar la secuencia de eventos que conducen al daño oxidativo neuronal y la fuente del aumento de radicales de oxígeno. Los estudios actuales se centran en:
- Papel activo de los metales redox en la mediación de las propiedades prooxidantes y antioxidantes
- Control de los mecanismo de fosforilación del daño oxidativo en las proteínas de los neurofilamentos
- Análisis de la relación de las proteínas con metales mediante el análisis espectrofotometría de masas
Dr. Charles R. Harrington.

Dr. Charles R. Harrington
Asesor científico Internacional.
https://www.abdn.ac.uk/ims/research/profiles/c.harrington
Se graduó en Microbiología de la Universidad de Glasgow, donde desarrolló su interés en la microbiología química y el estudio de las paredes celulares microbianas durante su doctorado fue acreedor a una beca del NIH en Kansas City, Missouri.
Luego se unió al profesor Sir James Baddiley en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge para estudiar la síntesis de polímeros de la pared celular bacteriana.
Fue nombrado Gerente de Programa en investigación y desarrollo en Murex Medical Research Ltd., Cambridge, desarrollando pruebas de diagnóstico para enfermedades microbianas, incluido Staphylococcus aureus resistente a la meticilina y enfermedades de transmisión sexual.
En 1988, se unió al grupo del Dr. Claude M. Wischik en el Laboratorio del Banco de Cerebros de Cambridge para trabajar en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias de los adultos mayores.
En 1998, fue nombrado Investigador Senior en lo que ahora es la Facultad de Medicina, Ciencias Médicas y Nutrición de la Universidad de Aberdeen en Escocia y donde ahora también se desempeña como Director Científico de TauRx Therapeutics Ltd. El Dr. Harrington dirige un grupo de neurobiología con experiencia en neurobiología celular y molecular, análisis estructurales de proteínas, comportamiento animal y neuropatología. El Dr. Harrington es autor de más de 100 publicaciones y co-inventor de 15 solicitudes de patente en el campo de las enfermedades neurodegenerativas.
Dra. Verónica Martínez-Cerdeño.

Dra Verónica Martínez Cerdeño
Asesor científico Neuropatóloga Internacional
Verónica Martínez Cerdeño | Members | Our Team | IPRM
La Dra. Martínez-Cerdeño es profesora de patología y medicina de laboratorio en la Universidad de California en Davis, e investigadora en el Instituto médico de trastornos del neurodesarrollo y en el Hospital Shriners para niños del norte de California. El laboratorio del Dr. Martínez-Cerdeño tiene como objetivo determinar la etiología y patología de algunas formas de autismo. Además, estudia el papel de las células madre en el desarrollo, la evolución y la patogénesis de la corteza cerebral de los mamíferos. Específicamente, estudia la anatomía y patología del autismo y enfermedades relacionadas en cerebros post-mortem y, en base a sus hallazgos, desarrolla modelos animales para la investigación del autismo. Estos modelos animales proporcionan una excelente herramienta para generar y probar nuevos tratamientos para diferentes tipos de autismo.
Verónica Martínez Cerdeño | Members | Our Team | IPRM
Dr. Ricardo Maccioni Baraona.

Dr. Ricardo Maccioni Baraona
Trayectoria
Profesor Titular de Neurología y Profesor Titular de Neurociencias en las Facultades de Medicina y de Ciencias de la Universidad de Chile. Director del Laboratorio de Neurociencias y Medicina Funcional y Director Científico del Centro Internacional de Biomedicina (ICC). Se ha desempeñado como Professor del Health Sciences Center de la Universidad de Colorado, en Denver, EE.UU. Recibió su Doctorado en 1975, fue becario postdoctoral en el Instituto Nacional de la Salud de los EE.UU. y en el Health Sciences de la Universidad de Colorado, EE.UU. Profesor visitante en el Instituto Max Planck de Biofísica en Alemania. Ha recibido más de 80 grants de investigación y varios premios internacionales, incluyendo los prestigiados Alzheimer´s Award, Premio Milheim de Medicina, la Cátedra Presidencial en Ciencia, la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile, y el grado de Doctor Honoris causa en varias universidades de America y Europa. Ha sido además el fundador del IMBO (Organización Iberoamericana de Biología Molecular), el Instituto Milenio CBB, el centro de excelencia “International Center for Biomedicine”, y recientemente de la Fundación que lleva su nombre. Se destaca su tarea para el desarrollo de la medicina funcional, desde el descubrimiento científico hasta la implementación de nuevas tecnología e innovadores productos, entre ellos la formulación BrainUp-10, basada en la evidencia médica. Ha contribuido con sus descubrimientos de manera notable a la imagen de Chile en el mundo.
Ha sido miembro del Círculo de Innovación de ICARE, la Academia Nacional de Ciencias, y consultor para varios programas de ciencia e innovación en diferentes países. Miembro de la prestigiosa Academia de Neurología Danna Alliance for Brain Initiatives que agrupa a los 100 más destacados neurocientíficos de todo el mundo.
En el plano de la educación, Maccioni ha contribuido a formar a varias decenas de jóvenes científicos dirigiendo sus trabajos de tesis, y es autor de unas 168 publicaciones en revistas de impacto y 18 patentes. Sus hallazgos científicos se caracterizan por sus enfoques innovadores para dilucidar complejos problemas de la investigación médica.
Maccioni es un científico reconocido mundialmente por sus descubrimientos sobre la comunicación entre las células cerebrales, las bases biológicas del envejecimiento humano, el estudio de la enfermedad de Alzheimer y la investigación neurológica de la conciencia. Pionero en el mundo de la neuroinmunología, al plantear la teoría de la neuroinmunomodulación. El primero en establecer que la inflamación es el “target” para la búsqueda de tratamientos con base científica para las enfermedades neurodegenerativas incluyendo el Alzheimer, lo que ha abierto una esperanza para el control de esta devastadora enfermedad.
Entre otros descubrimientos claves está el de la proteína tau en 1976 y su papel en la patogenia de esta enfermedad, su teoría de la neuroimmunomodulation y sus hallazgos sobre cómo la toxicidad de los oligomeros tau altera la función cerebraI. Es reconocido por sus trabajos sobre los trastornos neurodegenerativos, así como el impacto de los nutracéuticos en la salud mental. Ha entregado aportes adicionales al diseño de una nueva tecnología de neuroimagen in vivo para detectar precozmente el Alzheimer, nuevos biomarcadores para su diagnóstico temprano y enfoques innovadores para el tratamiento de esta enfermedad.
El Prof. Maccioni es un invitado habitual como conferencista plenario a los más importantes congresos mundiales de Neurología y de Neuroinmunología. Organizador de 46 simposios y conferencias internacionales en el tema, está rankeado por SciMago y Scopus entre los 10 científicos chilenos en áreas de la medicina/biología con mayor factor de impacto mundial. Se ha desempeñado como Senior Editor y editor asociado del J. Alzheimer´s Disease, Alzheimer´s Report, editor de Archives of Medical Research, Frontiers in Aging Neuroscience, Journal of Neurochemistry, Therapeutic Advances in Chronic Diseases, Open Neurology y otra veintena de revistas médicas. Es co-autor con George Perry del reciente libro «Current hypotheses and Research Milestones in Alzheimer´s Disease», ademas de otros 12 libros en este campo de la medicina. Maccioni es considerado y premiado por la comunidad científica mundial por dirigir proyectos globales para el desarrollo de la ciencia y el bienestar humano.
Dra. Ninoska Ocampo Barba

Dra. Ninoska Ocampo Barba.
Asesor internacional en Neuropsicología de la demencia.
NEUROPSICÓLOGA
TÍTULOS OBTENIDOS
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Universidad Mayor de San Andrés La Paz- Bolivia| 1994
POSGRADO EN NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL (DIAGNÓSTICO NEUROPSICOLÓGICO DE LAS ALTERACIONES DEL APRENDIZAJE ESCOLAR Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – México| 2000
MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE Universidad de Barcelona – España | 2000-2004 DOCTORADO EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD MENCIÓN NEUROCIENCIAS-DEMENCIA Universidad de Granada – España | 2008
DOCTORADO EN DISEÑO DE PROYECTOS Universidad Iberoamericana | 2019 – Presente
ACTIVIDAD ACTUAL
DIRECTORA Centro de Investigaciones Psicológicas y Neuropsicológicas Bolivia| Sep 2000 – Presente
DIRECTORA Instituto de Neurociencias Comportamentales | Feb 2016 – Presente
PRESIDENTE Asociación Alzheimer Bolivia| Feb 2018 – Presente PRESIDENTE Sociedad Boliviana de Neuropsicología | Feb 2012 – Presente PRESIDENTE Fundación Innovación Neurocientífica: Operación Bolivia | Jun 2019 – Presente PRESIDENTE COMITÉ CIENTÍFICO Alzheimer Iberoamérica | Octubre 2021 – Presente DOCENTE TITULAR Docente Titular – Cátedra Neuropsicología I y II. Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” | Feb 2008 – Presente
MEMBRESÍA O MENCIONES EN INSTITUCIONES ACADÉMICO – CIENTÍFICAS
DIRECTORA INVITADA Laboratorio de Neuropsicología U.A.G.R.M | Dec 2014 MIEMBRO FUNDADOR Sociedad Boliviana de Neuropsicología | 1994
MIEMBRO TITULAR Sociedad Internacional de Neuropsicología | Dec 2014
MIEMBRO TITULAR Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología | Dec 2014
Dr. Luis Ignacio Brusco

- Dr. Luis Ignacio Brusco
Neurocientífico y educador. PhD en Medicina y en Filosofía. Vicedecano de la Facultad de Medicina de la UBA.
Profesor Titular y Director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Vicedecano de la Facultad de Medicina (UBA).
Director del Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas «José de San Martín».
Médico Especialista en Neurología (UBA).
Médico Especialista en Psiquiatría (UBA).
Doctor (PhD) en Medicina (UBA).
Doctor (PhD) en Filosofía (UM).
Investigador del CONICET.
Presidente de la Asociación Neuropsiquiátrica Argentina.
Director de Alzheimer Argentina.
Director de Fundación Humanas.
Director de la Carrera de Médico Especialista en Psiquiatría (UBA).
Director de la Carrera de Médico Especialista en Neurología Cognitiva y Neuropsiquiatría (UBA).
Miembro de la International Neuropsychiatric Association (INA).
Dra Alejandra del Carmen Alonso

Dra. Alejandra Alonso
- Profesor, Bioquímica, Biología y Neurociencias. The College of Staten Island/CUNY
- Maestría en Biología química
- Doctorado en Bioquímica
- Post-doctoral training in Neuroscience. NYS Institute for Basic Research in Developmental Disabilities, Staten Island, NY
Academic and profesional Honor
2020 Miembro Correspondiente Extranjera , Academia de Ciencias Médicas Argentina
2019 Study section member. Florida Department of Health Alzheimer’s program
2017 Chair of the Neuroscience Subprogram, Graduate Center
2016 Chair Biology Department
2014 Senior Editor, Editorial Board, Journal of Alzheimer’s Disease
2015 Study section member. Parkinson’s Research Program (PRP), Peer Reviewed Alzheimer’sResearch Program (PRARP), Department of Defense (DOD), Congressionally Directed Medical Research Programs (CDMRP)
2012 Distinguished member of The National Society of Collegiate Scholarship
2012 Director Center for Developmental Neurosciences
2012 Certificate of Recognition CUNY
2011 Editorial Board, Microscopy Research and Technique
2010 Certificate of Recognition CUNY
2009 Provost Fellowship Award (2009-2010), College of Staten Island
2009 Editorial Board, Frontiers in Aging Neuroscience
2008 Presidential Fellowship Award for 2008-2009, College of Staten Island
2005 Editorial Board, Journal of Alzheimer’s Disease.
1997 Editorial Board, Journal of Neural Transmission.
1997 General Secretary of the Argentinean Society for Neurochemistry .
1997 Young Outstanding Fellow of the City of Cordoba. Bolsa de Comercio de Cordoba. Cordoba.
1995 Teaching and Research Award, National University of Cordoba.
1991 Scientific Excellence Award, Consejo de Investigaciones de laProvincia de Cordoba (CONICOR).
1986 Gold Medal «Premio Universidad», Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Cordoba.
Dr. Diego Sepúlveda

Dr. Diego Sepúlveda
Líder de grupo, Neuropatología molecular de la enfermedad de Alzheimer, UKE, Hamburgo.
Dr. Andres Villegas.

Dr. Andres Villegas.
Dra. Dulce Papyt.

Dra. Dulce Papyt.
Research Unit in Glycobiology, Cell Growth and Tissue Repair (Gly-CRRET) https://www.vjf.cnrs.fr/spip/crret/-Presentation-?lang=en
University Paris Est Créteil https://www.en.u-pec.fr/en/about-us/presentation
61, Avenue du Général de Gaulle, 94010 Créteil, France
ACCADEMIC POSITIONS (Research and Teaching) From 2009 Professor 1 st class (PR1) in Biochemistry and Glycosciences. University Paris Est Créteil, France. Research: Biochemical and cellular Mechanisms involving glycans in the regulation of tissue homeostasis.
2004-2009 Professor 2 nd class (PR2) in Biochemistry and Glycosciences. University Paris Est Créteil, France.
Research: Glycobiology of tissue homeostasis and repair. Development of Matrix Therapy based in heparan sulfate mimetics (currently in clinics: https://www.otr3.com/).
2001-2004 Assistant Professor (MCF) (Biochemistry). University Paris 12, France.
Research: Heparan mimetics in tissue repair: New concepts in regenerative medicine.
Under the mentorship of Prof. D. Barritault and Prof. J.P. Caruelle.
1997-2001 Researcher Project Manager. ValbioFrance Inc (currently OTR3), Paris, France and Central Veterinary Laboratory, Weybridge, UK.
Mission: Research of new markers for neurodegenerative diseases.
1996-1997 Post-Doct Fellow. Ecole Nationale Supérieure de Chimie, Toulouse, France.
Research: Chemical modifications of natural polysaccharides for application in biomedical research.
Team of Prof. Isabelle Borredon.
EDUCATION & SPECIAL TRAINING 2003 French National Accreditation to Direct Research (HDR). Université Paris 12, France. Topic: Glycobiology of tissue homeostasis and repair.
HDR allows a candidate accreditation to access to the body of University Professors in France. It gives recognition of the candidate’s high scientific level, the originality of its approach in a field of science, its ability to master a research strategy in a sufficiently broad scientific or technological field, and its ability to supervise research (Arrêté n° 84-52 du 23 novembre 1988 relatif à l’HDR dans l’enseignement supérieur). https://academiccareermaps.org/glossary/habilitation-a-diriger-des-recherches-hdr
1996
PhD in Pharmaceutical Sciences. Tokushima Bunri University, Tokushima, Japan.
Topic: Stereoselective syntheses of natural glycoconjugates: Arthrobacilin, trehalose dycorynomycolates (TDCMs), and their synthetic analogues.
1993-1989
Master in Pharmaceutical Sciences. Tokushima Bunri University, Tokushima, Japan.
Topic: Development of new zinc salts catalyzed glycosylation reactions.
Diploma of Pharmacist. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Mexico. Topic: Extraction, purification, and structural characterization of natural products from traditional medicine.
SCIENTIFIC RESPONSABILITIES (Research, management, and scientific networks) From 2023 Scientific Responsible of the French Foundation of Medical Research Program REP- Regenerative Medicine 15993.
From 2020 Director of the ‘Research Unit in Glycobiology, Cell Growth and Tissue Repair’ (Gly-CRRET), University Paris Est Créteil, France.
https://www.vjf.cnrs.fr/spip/crret/-Presentation-?lang=en From 2017 Scientific leader and coordinator of the European H2020 FET OPEN RIA program 737390. Research topic: ‘3-O-sulfated heparan sulfate translocation in altered membrane biology: A new strategy for early population screening and halting Alzheimer’s neurodegeneration’.
Involving 8 teams from 5 European countries (France, IK, Poland, the Netherlands, and Spain). https://cordis.europa.eu/project/id/737390/fr From 2015 Director of the Laboratory ‘Cell Growth and Tissue Repair’ (CRRET), University Paris Est Créteil, France.
1 From 2015
Scientific Director and Founder of the ‘Glycan-Mix Platform’ at University Paris Est Créteil, France. This facility proposes to the scientific and industrial community services on the analysis of glycosaminoglycans and related polysaccharides to deep fundamental knowledge and/or to support biomedical applications. https://www.u-pec.fr/fr/recherche/plateformes/plateforme-gags-glyco-mix Member of the Scientific Comity of the Faculty of Sciences and Technology, UPEC.
2009-2014 2009-2015 2011-2012 From 2009 From 2007 2003-2006 PhD students and Post-doct fellows Director of 16 PhD students from France, China, Mexico, Netherlands, Argentina, Tunisia. Grants: MESR (France), CONACYT (Mexico), French Ministry of Foreign Relations (China), LECMA (European), CONICET (Argentina), Private sector financing (OTR3, IBSA, Boiron, Janssen, ScreenCell).
Responsible of Studies and member of the direction Border for the Post-Graduate School (Ecole doctoral) ‘Life and Health Sciences’ (SVS), University Paris Est-UPE, France.
Scientific Consultant for ‘Beijing Hospital of Traditional Chinese Medicine’, Beijing, China. Principal Investigator of the CNRS Research team ‘Glycosaminoglycans and Homeostasis’ at CRRET CNRS 9215. University Paris 12, France.
Member of Scientific Border the Company OTR3 that implemented the Matrix Therapy concept into Clinics. Paris, France.
Leader of the young researcher group ATIP/CNRS ‘Heparanome’. University Paris 12, France.
Scientific director for 13 Postdocs: France, Spain, Argentina, China. Grants: French Ministry of Foreign Relations (China), France Alzheimer, PCR7, private financing (industrial partners).
- Member of the European-Prion Network of Excellence (EuroPrion).
- Member of the French National Research Group in GAGosciences.
MAIN SCIENTIFIC CONSULTANCY (Research expertise) Since 2023: Scientific consultant for Pharma Company Glycanix.
Since 2020: Associated editor of the ‘Glycoconjugate Journal’ of the Nature-Springer Journals Group.
Since 2018: Expert for projects evaluation for European Cooperation in Scientific and Technical Research (COST) programs.
Since 2018: Expert for Scientific evaluation for the international ECO-SUD program of the French Minister of Foreign Relations & French Minister of Education and Research.
Since 2017: Expert for evaluation of International AXA Research Foundation research grants.
Since 2017: Evaluator and member of Scientific board for internal promotion of CNRS engineers.
Since 2016: Expert for evaluation of French ANRT ‘Academic-Industrial’ national PhD grants.
Since 2015: Member of the evaluation board of Ile de France PhD manuscripts awards.
Since 2014: Member of the Scientific Evaluation Committee of the University Paris Est Créteil, France.
Since 2009: Expert for evaluation of Czchex Science Foundation research grants.
Since 2009: Expert for Centre National of Scientific Research (CNRS) in ‘Interdiciplinary’ grants.
Since 2009: Expert for evaluation of French National Research Agency (ANR) for Research proposals.
Since 2006: Scientific consultant for Pharma Company OTR3.
Since 2005: Reviewer for Scientific journals: Matrix biology, Scientific reports, Oncotarget, Biomaterials, Molecules, Carbohydrate polymers, Chem Med Chem, Molecular Psychiatry, J. Alzheimer’s disease, Neurosciences, Neurosciences letters, Acta Neuropathologica, Molecular Neurosciences, translational neurodegeneration, Open Biology, Experts Reviews, Future Med Chem, Future Food International, Biomacromolecules, Advanced Material Interfaces, Naunyn-Schmiedeberg’s, Archives of Pharmacology, Jove reviews, J Am Soc Mass Spect, Thrombosis…
MAIN AWARDS AND GRANTS (Research expertise and management of research) 2022-2024 Australian ‘Foundation San Filippo’ Grant for research on the ‘Mechanisms involving heparan sulfates in cognitive decline in Saint Filippo disease’.
2021 Palm of the French Senate for Innovative Research in Alzheimer’s disease.
2018-2022 National Grant ANR SkelGAG. ‘GAGs in hereditary skeletal dysplasias with neurologic phenotypes. 2017-2022 H2020 Grant as scientific coordinator of the highest scored project FET OPEN RIA (8 groups/5 countries) ArrestAD-737390: ‘3-O-sulfated heparan sulfate translocation in altered membrane biology: A new strategy for early population screening and halting Alzheimer’s neurodegeneration’. 2015-2018 National Grant ANR MAESTRO. ‘Matrix therapy for brain : Application in stroke’.
2015-2018 Award from the European League against Alzheimer’s disease (LECMA) ‘HS sulfotransferases and synaptic stability in AD-related tauopathies’.
2013-2015 Award ‘France Alzheimer’, ‘New targets for Alzheimer’s disease’.
2013-2015 Grant SATT-IDF-Innov Grant for Scientific Innovation. ‘Glycobiology of Alzheimer’s disease: On the objective to develop -bench to bed- translational strategies’.
2011-2014 Regional Grant MEDICEN/FEDER. ‘Glycobiology-based strategies for imaging tumors’.
2010-2013 National Grant ANR Matrixcell ‘Matrix/cell therapy for tissue regeneration’ (TecSan).
2008-2011 National Grant ANR biotecS (ANR-08-BIOT) ‘New tags for imaging degenerating tissue’.
2007-2010 National Grant ANR (ANR-07-RIB) ‘Targeting extracellular matrix’.
2011 Award ‘1st prix Thèse val de Marne’ for 1 PhD (2009) and 2nd prix for 1 Master student.
2006 Award National ‘Fondation Coloplaste’ for wound healing (France).
2 2003-2007
National Grants Association Francoise against Myopathies (AFM) for ‘Glycosaminoglycans-proteins interaction in aging tissues’ (two grants 2003-2005 and 2005-2007).
2003-2006 Award CNRS ATIP for supporting youth scientists : ‘Study of the Heparanome’.
2002-2005 Participant in the European consortia NEUROPRION StopPrion (European-Union).
From 2003 PI for several industrial research contracts with small companies (OTR3, Biomup, Sephrapharma) and big pharma (Sanofi, Johnson & Johnson/Janssen).
MAIN TEACHING RESPONSABILITIES (Teaching expertise, teaching administrative and management activities) Since 2004 Full Professor of Biochemistry and Glycosciences at the University Paris Est Creteil, France. Assuring 192 h of teaching by year in front of students (L1-M2). In addition, as a professor, I must assure management of lectures, review and actualization of pedagogic contents and associated administrative responsibilities: interaction with students, organization of perfectioning committees, interaction with administrative scholar office for listings, planning (students, teachers, and classrooms, etc.). Additionally, I have the responsibility to associate ‘research component’ to the local pedagogic programs, particularly in M1 and M2, but also in L2 and L3 at some degree. This is done through the presentation of topics from local research and their collaborations with other local, national, and international research groups, and the organization of short- or long-term students’ internships.
Teaching subjects: Structural Biochemistry (L1, participation), Metabolism (L2, co-responsible, about 600 students), Enzymology (L3, responsible, about 450 students), Glycobiology for M1 (responsible, about 50 students), M2 (responsible, about 15 students), Cellular Pharmacology (M1), Proteomics and Glycomics (M2), Medicinal Chemistry (M2). I also teach in M2 Chirurgical Sciences with lectures specifically elaborated for clinicians and assure research seminars and workshops for PhD students.
Since 2005 Responsible of the Biochemistry pedagogic team at the Faculty of Sciences of the University Paris Est Creteil : currently counting 12 members including 2 professors, 5 assistants professors (lectures), and 4 technical staff, FST, UPEC, France.
2010-2011 Principal organizer of the European Intensive Program in Glycosaminoglycans and Proteoglycans, supported by ERASMUS, Euro-Glycosciences, UPEC and Industrial partners.
https://www.u-pec.fr/fr/recherche/plateformes/plateforme-gags-glyco-mix Since 2013 Founder of the Master ‘Integrative Biology Omics’ at the FST (UPEC). After having founded and directed this Master between 2013-2018, currently I am responsible of its internationalization. The master is under signature for co-diplomation with the Master in ‘Health Sciences’ of the Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM).
Dr. Miquel Aguilar Barberà

Miquel Aguilar Barbera.
69 años de edad. Nacido en Sabadell el 18 de octubre de 1950. Cataluña- España
Director Médico de la Unidad de Enfermedades Neurodegenerativas DOMUS Vi de Barcelona (2014-2020)
Neurólogo consultor en Àptima Mutua de Terrassa. (2000-2020).
Director Gabinete de Neurología – Sabadell (1980-2020)
Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Mutua de Terrassa (Barcelona – España) (1990-2017)
Máster en Gestión Hospitalaria – Universidad Central de Barcelona.
Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Unidad docente de Mutua de Terrassa adherido al Hospital Clínico de Barcelona (1995-2017)
Revisor de la Guía Nacional para las Demencias (2019-2020) del Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales de España. Coordinador de la Guía de Práctica Clínica en Demencias del Ministerio (2011)
Presidente de la Societat Catalana de Neurología (1986-1988)
Secretario del Grupo de Estudio de la Cognición y de la Conducta – de la Societat Catalana de Neurología (SCN) (2018-2020)
Miembro del equipo COPPADIS-2015 (Estudio Nacional de la Enfermedad de Parkinson)
Vicepresidente de “Convives con la Espasticidad” (2014-2020)
Socio de Honor (2018-2020) de AVAN (Asociación Vallés Amigos de la Neurología”. Fundador en 1993; Director Médico (1993-2001); Presidente de la Asociación AVAN (2001-2011). Redactor de la revista “Endavan’t” (1995-2011).
Fundador y Director Médico de la asociación PARKINSON-ARA (2012-2020)
- DNI: 39 010 689 K.
Dra. Elvis Cuevas Martínez

Dra. Elvis Cuevas Martínez.
Department of Neurology
University of Texas Medical Branch at Galveston
10.138G Medical Research Bldg.
301 University Blvd. Galveston, Texas 77555
Tel. Office: 4097728212
Email: elcuevas@utmb.edu
EDUCATION
02/2010-02/2015 | Postdoctoral research, ORISE fellow, Division of Neurotoxicology, National Center for Toxicological Research/Food and Drug Administration (NCTR/FDA). Mentor: Syed Ali, PhD |
02/2012-02/2014 | Certification, FDA Regulatory Science Program, College of Public Health, University of Arkansas for Medical Sciences |
02/2010 | PhD. Doctorate on Neurobiology, Faculty Biological Science, National University Autonomous of Mexico. Mentor: Jorge Guevara, PhD |
02/2004 | QFB. Chemistry and Pharmaco-biology Professional degree, Faculty of Chemical Sciences. (BUAP). Mentor: Daniel Limon, PhD |
PROFESSIONAL WORK HISTORY AND TEACHING EXPERIENCE:
07/01/2022- Pres | Assistant Professor, George and Cynthia Mitchell Center for Neurodegenerative Diseases, Dept. Neurology. University of Texas Medical Branch at Galveston (UTMB), Galveston, TX. |
09/17/2015-01/11/2022 | Visiting Scientist. Neurotoxicology Division, NCTR/FDA |
2010-2015 | Postdoctoral research, ORISE fellow. Neurotoxicology Division, NCTR/FDA |
2008 | Professor class “A”, Department of Neurobiology, Faculty of Biological Science, UNAM, Mexico |
RESEARCH ACTIVITIES:
Area of Research
- Sex differences in neurodegenerative diseases, mainly in AD.
- Role of the blood-brain barrier in AD
- Neurotoxicity in Neurodegenerative Diseases
- Neuroinflammation in Neurodegenerative Diseases
Grant support
TEACHING/MENTORING RESPONSIBILITIES
B. TEACHING/MENTORING RESPONSIBILITIES AT THE UNIVERSITY AUTONOMUS OF MEXICO AND NATIONAL CENTER FOR TOXICOLOGICAL RESEARCH:
a. Teaching at UNAM
2008 | Neurobiology, Faculty of Biological Science, UNAM, Mexico |
b. Mentoring at NCTR
Past graduate | |
2020-2021 | Manuel Alejandro Ramirez-Lee, PhD, ORISE Postdoctoral Fellow |
2016-2017 | Chinna Orish, PhD, ORISE Fellow |
2016-2017 | Aida Guzman, PhD, ORISE Postdoctoral Fellow |
2016 | Nancy Patricia Gomez Crisostomo, PhD, Visiting Researcher |
2012, 2013 | Claudia Escudero, PhD, Visiting Researcher |
2011 | Preeti Menon, PhD, Visiting Researcher |
2010 | Sonia Fraga, PhD, Visiting Researcher |
2010 | Paula Aronne, PhD, Visiting Researcher |
MEMBERSHIP IN SCIENTIFIC SOCIETIES/PROFESSIONAL ORGANIZATIONS
2020-Present | International Society to Advance Alzheimer’s Research and Treatment |
2010-Present | Arkansas Chapter of the Society for Neuroscience |
2002- Present | Society for Neuroscience |
HONORS
2020 | NCTR Special act award |
2019 | NCTR Special act award |
2018 | NCTR Special act award |
2017-2018 | President of Arkansas Chapter of the Society for Neuroscience |
2014 | Travel award to Workshop Collaborative zebrafish model |
2014 | Quality of Life Award, NCTR |
2008 | First Place in «Science Fair», as a PI, UNAM |
Asesores Nacionales del BioBanco Nacional de Demencias
Oralia Barboza Quintana
Dra. Oralia Barboza Quintana

Dra Oralia Barboza Quintana
Asesor Nacional en Patología.
Médico especialista en Anatomía y Patología.
Subespecialista en Citopatología.
Doctorado en Anatomía Patológica por la Universidad Autónoma de Madrid.
Líneas de investigación
Epidemiología de las neoplasias.
Inmunohistoquímica y biología molecular en citopatología.
Aportaciones en investigación y académicas
Las investigaciones publicadas han servido para que el mundo conozca mas de la epidemiología de las lesiones neoplásicas en México.
Además de aportar conocimiento nuevo sobre patologías frecuentes como el Ca de Mama y Cérvix con diferentes alteraciones genéticas que las reportadas en nuestro medio.
He sido invitada como profesor nacional e internacional en mi especialidad en más de 200 ocasiones.
Aportaciones al desarrollo institucional
El desarrollo del Servicio de Anatomía Patológico ha contribuido al desarrollo institucional tanto académicos como de investigación.
El programa académico cuenta con el reconocimiento de competencia internacional por CONACYT y además son un centro de diagnóstico de referencia a nivel nacional.
Dr. Fernando García Dolores

Dr. Fernando García Dolores.
Asesor Nacional en Patolología.
Médico especialista en Anatomía y Patología.
MÉDICO CIRUJANO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA.
ESPECIALISTA EN MEDICINA LEGAL POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
ESPECIALISTA EN ANATOMÍA PATOLÓGICA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MAESTRO EN CIENCIAS EN BIOMEDICINA MOLECULAR POR EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
PROFESOR DE “PATOLOGÍA FORENSE” EN LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA FORENSE EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
PROFESOR DE LA MATERIA “MEDICINA LEGAL” EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
COAUTOR DEL LIBRO “MEDICINA FORENSE” EDITORIAL MANUAL MODERNO.
MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES, NIVEL I
SUBDIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN EL INSTITUTO DE SERVICIOS PERICIALES Y CIENCIAS FORENSES DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Dr. Miguel Ángel Ontiveros Torres

Dr. Miguel Ángel Ontiveros Torres
Profesor Investigador del Departamento de Bioingeniería de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey campus Toluca. Trabaja actualmente la epidemiología y diagnóstico molecular de agentes infecciosos multidrogorresistentes y en la búsqueda de biomarcadores para la patogénesis de enfermedades neurodegenerativas. Es Biólogo Molecular de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó su tesis de maestría en el Departamento de Biomedicina Molecular del Centro de investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) en biología molecular e inmunología de mucosas con ratones modificados genéticamente. Doctor en neurociencias, en los departamentos de Fisiología, Biofísica y Neurociencias y Departamento de Biología Celular, trabajando con la patogénesis fibrilar de neuronas de hipocampo en pacientes de la Enfermedad de Alzheimer en casos mexicanos y en modelos de animales transgénicos. Ocho años de experiencia como profesor catedrático en el IPN en Ingeniería Biomédica e Ingeniería Biotecnológica e Ingeniería Farmacéutica, tiene nombramiento en la Jefatura del departamento de Bioprocesos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, por destacada labor docente y administrativa. Conferencista en congresos internacionales con temas de Alzheimer y el BioBanco Nacional de Demencias. Ha participado como ponente invitado en varios diplomados en la UNAM, ITESM, IPN y BUAP en el área de biomedicina molecular y neurociencias.
Maestra Alejandra Padilla Ruíz.

Maestra Alejandra Padilla Ruíz.
Psicóloga
Posgrado en procesos de aprendizaje, necesidades educativas especiales con especialidad en neuropsicología educativa.
Síntesis curricular
Psicóloga con seis años de experiencia en evaluación y rehabilitación cognitiva de niños y adultos con trastornos de aprendizaje, daño cerebral adquirido y trastornos neurocognitivos. Docente del Consejo Mexicano de Neurociencias. Participación social como titular de psicología a cargo del taller cognitivo de la Asociación Familiares de Alzheimer Aguascalientes Ac.
Formación Académica
2015-2017 Posgrado en Procesos de Aprendizaje y Necesidades Educativas Especiales y Especialidad en Neuropsicología Educativa Universidad Panamericana Campus Bonaterra Cédula:11084349.
2008-2012. Licenciatura en Psicología Universidad La Concordia Campus Forum Internacional Cédula: 08748843.
Especialización
2019- Actualmente: Especialización en Neuropsicología Infantil Consejo Mexicano de Neurociencias En curso.
10/2019-Taller teórico práctico Modelos conceptuales y evaluación de Atención, Memoria y Funciones Ejecutivas. Centro de Capacitación Especializada Colombia-Cali.
Diplomados
Constancia de participación.
2018- Trastornos del Neurodesarrollo
Instituto Mexicano de Educación e Intervención en Psicología CDMX Constancia de aprobación.
2018- Rehabilitación Neuropsicológica
Instituto Mexicano de Educación e Intervención en Psicología CDMX Constancia de aprobación.
Experta
Evaluación cognitiva en niños y adultos Rehabilitación cognitiva en niños y adultos.
Tratamiento y seguimiento personalizado
Experiencia Profesional
Consejo Mexicano de Neurociencias. Docente de diplomados en Neurociencia a nivel licenciatura maestría
Clínica neurológica. Evaluación cognitiva a adultos con daño cerebral adquirido
Neuroklinik. Rehabilitación cognitiva.
Feb 2019 – Actualmente. Capacitación a familiares y cuidadores primarios en herramientas cognitivas.
Neocemod Clínica de neuromodulación. Evaluación cognitiva a niños con trastornos en el neurodesarrollo.
Junio 2014 – Actualmente. Integración de reportes.
Centro de Control y Confianza. Evaluación psicométrica a personal de seguridad pública estatal.
Secretaría de Seguridad. Elaboración de perfiles cognitivos y de personalidad.
Pública del Estado de Ags Abril 2012 – Septiembre 2018. Supervisión de casos
Gerontóloga. Vanessa Esmeralda Gonzalez Chavez

Lic. Gerontología. Vanessa Esmeralda Gonzalez Chavez
Educación.
Licenciatura en Gerontología generación 2014 – 2018
Egresada con honores de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec
Experiencia en el ámbito comunitario durante la formación profesional.
1.Clínica Integral Universitaria febrero 2018 – junio 2018: asesoría gerontológica integral, elaboración de plan de intervención y seguimiento a personas mayores de 60 años.
2.Hospital general Dr. José María Rodríguez agosto 2017 – diciembre 2017:
3.Valoración gerontológica e intervenciones inmediatas a personas mayores y cuidadores informales.
4.Centro integral de asistencia social CAIS Cuautepec febrero 2017 – junio 2017: desarrollo de programa de atención individualizada y grupal a hombres de 60 años, con disminución y pérdida considerable de la capacidad funcional.
5.Fundación Alzheimer “Alguien con quien contar” I.A.P agosto 2016 – diciembre 2016: aplicación de programa grupal a personas mayores con deterioro cognitivo.
6.Centro de Salud Unidad Maravillas febrero 2016 -junio 2016: sesiones informativas como acciones de promoción de la salud para las personas mayores.
Colaboraciones Fundación Familiares Alzheimer Aguascalientes A.C (2020-2022)
1. Tema: cuidando mi cerebro, dirigido al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes, 1 de julio 2022.
2.Tema: fatiga crónica, dirigido al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes, 23 de febrero 2022.
3.Tema: duelo en la etapa de la vejez, dirigido como miembro de la Fundación Familiares Alzheimer Aguascalientes, 2 de noviembre 2021.
4.Tema: enfermedad de Alzheimer en conmemoración del Día Internacional de Alzheimer, dirigido a personal administrativo del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes. 21 de septiembre 2021
5.La gerontología en la enfermedad de Alzheimer, a propósito de la “semana Internacional del Cerebro” organizado por el Biobanco Nacional de Demencias, 18 de marzo 2021.
6.Tema: enfermedad de Alzheimer dirigido al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes, 24 de febrero 2021.
7.Sesiones informativas a familiares y cuidadores de personas con demencia.
8.Coordinación de ponencias como actividades semanales de la Fundación Familiares Alzheimer Aguascalientes A.C.
Geriaclinic Aguascalientes (2022).
Gerontóloga en conjunto con la Médico Geriatra Carolina Bernal López en el seguimiento de personas mayores que presentaban diagnóstico de trastorno neurocognitivo mayor, a través de la intervención cognitiva, asesoría, capacitación a familiares y cuidadores.
Colaboraciones Instituto Nacional de Geriatría diciembre (2018-2020).
1.Desarrollo de paquete didáctico de los EC0964 “Evaluación de la capacidad funcional de personas mayores” y EC0965 “Manejo inicial de factores de riesgo de discapacidad en personas mayores”.
2.Capítulo: La gerontología en la evaluación de la persona mayor, diciembre 2018.
3.Guía de instrumentos de evaluación geriátrica integral 2019.
5.Tema: envejecimiento saludable en la Escuela de Enfermería del IMSS Siglo XXI, a propósito de la “Semana del Cuidado de la Integridad Física y Mental”, 7 de junio 2019.
Diplomado INGER
Medicina geriátrica en la atención primaria, agosto- noviembre 2019, duración 120 horas
Cursos INGER.
1.Atención centrada en la persona con demencia, duración 40 horas, 5 de abril al 2 de mayo 2023
2.Prevención de la discriminación y maltrato en las personas mayores, duración 40 horas, 15 de febrero al 14 de marzo 2023.
3.ICOPE Atención integrada para un envejecimiento saludable, duración 80 horas, 11 de mayo al 7 de junio 2022.
4.Curso básico de cuidadores, duración 20 horas, 9 de febrero al 8 de marzo 2022.
5.COVID-19 y residencias de personas mayores, septiembre-octubre, duración 20 horas diciembre 2020.
6.Diseño de programa individual de estimulación cognitiva en personas mayores, 27 al 31 de enero 2020.
7.Brindar apoyo de orientación a cuidadores informales de personas mayores 20 al 24 de enero 2020.
8.Evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia, 19 al 22 de agosto 2019.
9.Envejecimiento saludable: 22 de mayo al 4 de junio de 2019, duración 20 horas.
10.Apoyo en la orientación alimentaria para personas mayores, 19 al 22 de marzo 2019
11.Aplicación de programas individuales de actividad física multicomponente en personas mayores, sede INGER, 11 al 15 de marzo 2019.
12.Estrategias y plan de acción sobre envejecimiento y salud, sede INGER, 10 al 14 de diciembre 2018.
13.Intervenciones Comunitarias Basadas en Evidencias (ICOPE), 9, 16 ,23 ,30 de octubre y 6 de noviembre 2018.
Cursos CREA IMSERSO
1.Inteligencia emocional: identificar, tomar consciencia y regular emociones en la persona cuidadora y en la persona con demencia 13 al 27 de marzo 2023.
2.Sobrecarga en las tareas del cuidado, prevención del estrés 16 al 30 de enero 2023
3.Buenas prácticas en los cuidados generales a personas con demencia en su domicilio 9 al 23 de mayo 2022.
4.Tratamientos no farmacológicos: evaluación y tratamiento funcional en personas con deterioro cognitivo 4 al 18 de abril 2022.
5.Ejercicio terapéutico como terapia no farmacológica en alzhéimer y otras demencias 7 al 21 de marzo 2022.
Otros
1.Curso Estimulación cognitiva y prevención de deterioro cognitivo. Grupo sinapsis 23 de marzo al 21 de mayo 2023.
2.Taller Elaboración de planes e intervención cognitiva cursado por “PLENITUD y DEMENCIAS A.C.” 2 de julio 2022.
3.Participación como asistente en el I Coloquio de investigación nuevos talentos gerontológicos, efectuándose del 23 al 25 de marzo 2022.
4.VI Congreso Latinoamericano de Universidades con Carreras de Gerontología y IV Encuentro de la Red Panamericana de Gerontología. Se llevó a cabo el 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre del 2021 por la Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Tonalá Licenciatura en Gerontología.
5.Congreso Virtual Internacional de FEDMA 2021 “Avances en la investigación, retos en la prevención, intervenciones en la atención”. Se llevo a cabo 9 de agosto al 30 de septiembre 2021.
6.Primer Congreso Virtual Internacional Interdisciplinario de Gerontología “Aportación al Perfil Profesional y Competencias del Gerontólogo” del 2 al 4 de septiembre del 2021 a través de la Universidad de la Salud del Estado de México.
7.Participación en Radio y Televisión canal 26, en conmemoración del mes del abuelo con el tema: Edadismo. Agosto 2021.
8.Participación como asistente en el Primer Simposio Internacional Virtual en Neurociencias, del 20 de abril al 20 de mayo de 2020.
9.Participación como asistente en el Primer Encuentro Internacional Virtual en Neurociencias, del 15 de junio al 15 de julio de 2020.
Experiencia internacional
1.República Dominicana, Santo Domingo. 7 de noviembre al 21 de diciembre 2022: Estancia de Investigación en el Banco Nacional de Cerebros de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
2.Lima, Perú: Universidad de Alas Peruanas 05 al 25 de agosto del 2018: “Curso internacional de intervención en gerontología: comunidad y envejecimiento” Casos clínicos gerontológicos, participando; Colombia Universidad del Quindío, Venezuela Universidad Nacional Francisco de Miranda, México Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Estatal del Valle de Ecatepec.
Certificaciones en estándares de competencias laborales
1.EC0217 Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal: junio 2019.
2.EC0965 Manejo inicial de factores de riesgo de discapacidad en personas mayores: marzo 2019.
3.EC0964 Evaluación de la capacidad funcional de personas mayores: febrero 2019.
Distinciones
1.Asesor gerontológico en el Biobanco Nacional de Demencias.
2.Miembro del Comité Científico en la Fundación Familiares de Alzheimer Aguascalientes A.C.
Dra Marely Bravo Muñoz

Dra. Marely Bravo Muñoz
PERFIL:
Investigadora clínica con especialidad en Psiquiatría y alta especialidad en Psiquiatría del adulto mayor, con más de 8 años de experiencia en evaluación integral de sujetos con deterioro cognitivo y demencias.
FORMACIÓN ACADÉMICA
2018. Miembro del Colegio de Neurociencias de Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
2017. Clinical Training and Research Assistant.
The Florey Institute of Neuroscience and mental Health.
The University of Melbourne.
Melbourne, Victoria, Australia.
2015-2023. Miembro del Consejo Mexicano de Psiquiatría.
Ciudad de México, México.
2011-2015. Residente de Psiquiatría.
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
Ciudad de México, México. Cédula Profesional 09156657
2014-2016. Maestría en Ciencias Médicas.
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad de México, México.
2002 – 2009. Médico Cirujano. Facultad de Medicina, Ciudad Universitaria
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad de México, México.
EXPERIENCIA LABORAL
Marzo 2020- A la fecha actual Grupo INMENSA: Ciencias Neurológicas y Salud Mental. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fundadora y Directora. Dedicada a la práctica privada de consulta psiquiátrica.
Jefa de la Unidad de Psiquiatría del Adulto Mayor y Deterioro Cognitivo; dedicada a la detección oportuna de deterioro cognitivo y atención de urgencias psiquiátricas.
Marzo 2018- Marzo 2020 Hospital Arboledas. Torre de consultorios. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Práctica privada de consulta psiquiátrica, detección oportuna de deterioro cognitivo, urgencias psiquiátricas.
Febrero 2017- Diciembre 2017. The Florey Institute of Neuroscience and Mental Health. Melbourne, Victoria, Australia.
Visitor scientist, Honorary Psychiatrist, assistant research and clinical training.
Participación en las actividades de planeación, evaluación y redacción de protocolos de investigación en enfermedades neurodegenerativas, principalmente Alzheimer. Evaluación del procedimiento en clinical trials, difusión, reclutamiento, evaluaciones psicométricas, efectos adversos, contingencias, base de datos, reporte de actividades y referencias médicas.
Mayo 2015 – febrero 2017. Hospital Psiquiátrico La Salud “Tlazolteotl”. Estado de México, México.
Medica Adscrita. Departamento de Consulta Externa.
Evaluación de pacientes en consulta de primera vez, consulta programada y urgencias psiquiátricas. Integración de diagnóstico, tratamiento y seguimiento a los pacientes. Sesiones generales en las jornadas hospitalarias y clases a los estudiantes.
Dra. Linda Garcés Ramírez

Dra. Linda Garcés Ramírez.
Doctorado en Ciencias Quimicobiológicas
Profesor -Investigador Titular “B”
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Instituto Politécnico Nacional
Profesora en la ENCB desde 2009 hasta la fecha.
Correo electrónico: adnil_gr@yahoo.com.mx
Estancia postdoctoral: SICKKIDS (The Hospital For Sick Children) y
ST. Michael’s Hospital, University of Toronto, Toronto Canada.
Periodo febrero 2014 – diciembre 2014
Doctorado: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Instituto Politécnico Nacional
Estancia durante del doctorado. National Institute of Drug Abuse, National Institutes of Health, Baltimore, USA. (Febrero 2008 – Diciembre 2008).
30 artículos publicados en revistas internacionales
Alumnos graduados:
2 alumnos graduados de Doctorado
3 alumnos graduados de maestría
10 alumnos graduados de licenciatura
Colaboraciones con el Dr. José Luna Muñoz, director del Biobanco Nacional de Demencias y con el Dr. Gonzalo Flores Álvarez, experto en enfermedades del neurodesarrollo.
2020 Nombramiento de Profesor Colegiado 14997-EB-20
2019-2021 Becaria por medio del Programa de Estímulos al Desempeño de los Investigadores (EDI) nivel 6.
2016-2018 Investigador Nacional Nivel I por parte del Sistema Nacional de Investigadores (2019-2022)
2014 ALAN SPANIER AWARD, obtenido en el CRITICAL CARE CANADA FORUM, otorgado por CANADIAN CRITICAL CARE SOCIETY, Canadá.
2013 Miembro del Registro CONACYT de evaluadores acreditados (RCEA) CONACYT México, CONACYT
Dirigiendo proyectos SIP (secretaría de investigación y posgrado -IPN)
Dra. Rocío Ortiz Butrón

Dra. Rocío Ortiz Butrón
DOCTOR EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN FISIOLOGÍA. ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, I.P.N. 7 FEBRERO DE 1994.
FECHA DE INGRESO AL I.P.N: 1° de Septiembre 1981.
PROFESOR COLEGIADO DE LA SECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN DE LA ENCB-IPN. Registro No
Registro No. 14191-EG-19/6. 27-03-2019-a la fecha.
PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN REVISTAS DEL ÁREA (n=36) (Se muestran los últimos 6).
- Perla-Lidia Pérez-Pineda, Rocio Ortiz-Butrón, Juan Carlos Pérez-De Marcos, Laura M. Hernández-Regino, Marta-Margarita Zapata-Tarrés and Luz-María Torres-Espíndola. Genetic Markers as Predictors for Response to Treatment and Possible Therapeutic Targets in Medulloblastoma. CNS & Neurological Disorders – Drug Targets, 2022-05-09 DOI: 10.2174/1871527321666220509141030
- OSCAR REBOREDA-HERNANDEZ, NAYELI GONZALEZ-RODRIGUEZ, ANDREA REBECA CRUZ- GONZALEZ, ALAN ROMAN-CEDILLO, ROCIO ORTIZ-BUTRON. INFLUENCIA DE LA INOCULACIÓN ORAL EN LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN MODELO MURINO. Horizonte sanitario. 2021: 20 (2).http://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte DOI: 10.19136/hs.a20n2.4023
- OSCAR A REBOREDA-HERNANDEZ, ADRIANA L JUAREZ-SERRANO, IVAN GARCIA-LUNA, NORA L RIVERO-RAMIREZ, ROCIO ORTIZ-BUTRON, BENJAMIN NOGUEDA-TORRES, NAYELI GONZALEZ- RODRIGUEZ. ARTHROSPIRA MAXIMA PARADOXICAL EFFECT ON TRYPANOSOMA CRUZI- INFECTION. IRANIAN JOURNAL OF PARASITOLOGY, 2020. 15(2): 223-232. pISSN: 1735-7020. ISSN: 2008-238x Irán Tehran: Tehran University of Medical Sciences. DOI: DOI: https://doi.org/10.19136/hs.a20n2.4023
- JORGE TAPIA-MARTINEZ, MARGARITA FRANCO-COLIN, ROCIO ORTIZ-BUTRON, MARISOL PINEDA- REYNOSO, EDGAR CANO-EUROPA. HIPOTHYROIDSM OFFSPRING REPLACEMENT WITH EUTHYROID WET NURSES DURING LACTATION IMPROVES THYROID PROGRAMMING WITHOUT MODIFYING METABOLIC PROGRAMMING. ARCHIVES OF ENDOCRINOLOGY AND METABOLISM. ISSN: 2359-4292. ARCH. ENDOCRINOL. METAB., AHEAD OF PRINT EPUB MAY 02, 2019. http://dx.doi.org/10.20945/2359-3997000000132 h-index 42. Q3 Science Citation Index Expanded Brasil São Paulo, SP : Segmento Farma Editores
- PLACIDO ROJAS-FRANCO, MARGARITA FRANCO-COLı´N, MARı´A ESTELA MELENDEZ CAMARGO, MARIA MIRIAN ESTEVEZ CARMONA, ROCIO ORTIZ-BUTRON, VANESSA BLAS-VALDIVIA, EDGAR CANO-EUROPA. PHYCOBILIPROTEINS AND PHYCOCYANIN OF ARTHROSPIRA MAXIMA (SPIRULINA) REDUCE APOPTOSIS PROMOTERS AND GLOMERULAR DYSFUNCTION IN MERCURY-RELATED ACUTE KIDNEY INJURY. TOXICOLOGY RESEARCH AND APPLICATION, 2018. 2: 1–10. ISSN: 2397-8473. Online ISSN: 2397-8473. DOI: 10.1177/2397847318805070 SAGE Publications Ltd USA
- REYES-SEBASTIÁN J, LA MONTIEL-CERVANTES, E REYES-MALDONADO, ML DOMINGUEZ-LOPEZ, R ORTIZ-BUTRON, A CASTILLO-ALVAREZ, LEZAMA RA. CELL PROLIFERATION AND INHIBITION OF APOPTOSIS ARE RELATED TO C-KIT ACTIVATION IN LEUKAEMIC LYMPHOBLASTS. HEMATOLOGY (YHEM), 2018. 1:1-10. doi:10.1080/10245332.2018.1444564. ISSN: 1024-5332 (Print) 1607-8454 (Online) Journal homepage: http://www.tandfonline.com/loi/yhem20. https://doi.org/10.1080/10245332.2018.1444564. 2018 Informa UK Limited, trading as Taylor & Francis Group Amsterdam, Netherlands
CAPÍTULOS DE INVESTIGACIÓN EN LIBROS ESPECIALIZADOS PUBLICADOS POR CASAS EDITORIALES.
- PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL LIBRO ELECTRÓNICO DE QUÍMICA GENERAL N° DE REGISTRO 03-2000-020111193200-01 3 DE FEBRERO DEL 2000.
- THE RELATIONSHIP BETWEEN THYROID STATES, OXIDATIVE STRESS, AND CELLULAR DAMAGE. CANO- EUROPA, BLAS-VALDIVIA VANESSA, FRANCO-COLIN MARGARITA AND ORTIZ-BUTRON ROCIO. In the Book: Oxidative Stress / Book 2 (ISBN 979-953-307-748-1). Book Editor Volodymyr Lushchak. www.intechweb.org
InTech Open Science, Open Minds. 2012. http://www.intechopen.com/books/oxidative-stress-and-disease/the- relationship-beetween-thyroid-states-oxidative-stress-and-cellular-damage.
- MICROALGAE OF THE Chlorophyceae CLASS: POTENTIAL NUTRACEUTICALS REDUCING OXIDATIVE STRESS INTENSITY AND CELLULAR DAMAGE. BLAS-VALDIVIA VANESSA, ORTIZ-BUTRON ROCIO, RODRIGUEZ-SANCHEZ RUTH, TORRES-MANZO PAOLA, HERNANDEZ-GARCIA ADELAIDA AND CANO- EUROPA EDGAR. In the Book: Oxidative Stress / Book 2 (ISBN 979-953-307-748-1). Book Editor Volodymyr Lushchak. www.intechweb.org InTech Open Science, Open Minds. 2012.
http://www.intechopen.com/books/oxidative-stress-and-disease/the-microalgae-of-the-chlorophyceae-class- have-potential-as-nutraceuticals-because-their-ingestion-r.
- REGULATION OF THE REDOX ENVIRONMENT. CANO-EUROPA EDGAR, BLAS-VALDIVIA VANESSA, FRANCO-COLIN MARGARITA, ROJAS-FRANCO PLACIDO, ORTIZ-BUTRON ROCIO. IN: BASIC PRINCIPLES AND CLINICAL SIGNIFICANCE OF OXIDATIVE STRESS. EDITED BY SIVAKUMAR JOCGI THATHA GOWDER. INTECH OPEN SCIENCE, OPEN MINDS. ISBN 978-953-51-4223-2. www.intechweb.org InTech Open Science, Open Minds. http://dx.doi.org/10.5772/61515 2015. Rijeka, Croatia.
DIRECCIONES DE TESIS
35 NIVEL SUPERIOR
42 NIVEL POSGRADO (Se muestran las 7 más recientes)
- PAPEL INMUNOPATOGÉNICO EN LA INDUCCIÓN DE LA RESPUESTA NEUROINFLAMATORIA Y DAÑO POR ESTRÉS OXIDANTE AL SISTEMA NERVIOSO POR LA PARED DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS EN UN MODELO MURINO. ANA PAOLA ESPINOZA GARCÍA. TESIS DE MAESTRÍA. ENERO 2021.
- VARIANTES ALÉLICAS EN GENES DE RESISTENCIA A MÚLTIPLES FÁRMACOS COMO FACTO PRONÓSTICO DE RESPUESTA A TRATAMIENTO EN PACIENTES CON TUMORES DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. PERLA LIDIA PEREZ PINEDA. TESIS DE MAESTRÍA. 26 ENERO 2021.
- EFECTO DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LA RESPUESTA DE LA PAPILOMATOSIS RESPIRATORIA RECURRENTE GRAVE. MIGUEL ÁNGEL PRIETO ISLAS. TESIS DE MAESTRÍA. 4 FEBRERO 2021.
- ARTHROSPITA MAXIMA TERAPIA ADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO CON BENZNIDAZOL. MARTIN OBED OBREGÓN PALOMAR. 2 AGOSTO 2021.
- EFECTO DE LOS CONTAMINANTES AMBIENTALES EN LOS DOMINIOS DE LA OLFACIÓN Y SENSIBILIDAD TRIGEMINAL EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. ALEJANDRO RIVAS CASTRO. TESIS DE MAESTRÍA. 20 AGOSTO 2021.
- SÍNTESIS DE COMPLEJOS DE COORDINACIÓN CON METALES DE TRANSICIÓN EN AZODERIVADOS COMO POSIBLE ALTERNATIVA ANTIPARASITARIA CRISTOPER EMANUEL RAMÍREZ SANDOVAL. A200034. TESIS DE MAESTRÍA. 24 JUNIO 2022.
- INFLUENCIA DE LAS HORMONAS TIROIDEAS EN LA INFECCIÓN POR TRYPANOSOMA CRUZI EN UN MODELO IN VITRO E IN VIVO. TESIS DE DOCTORADO. OSCAR ARMANDO REBOREDA HERNÁNDEZ. B180742. 10 AGOSTO 2022.
50 CURSOS TEÓRICO, PRÁCTICOS Y TEÓRICO-PRÁCTICOS IMPARTIDOS EN LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS NIVEL SUPERIOR Y POSGRADO.
IMPARTICIÓN DE CURSOS PRECONGRESO Y CONGRESOS NACIONAL E INTERNACIONAL:
- COORDINACIÓN DEL CURSO PRE-CONGRESO “INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN INTERCELULAR Y LA TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES QUÍMICAS” EN EL MARCO DEL LXII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS A.C. EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO, QRO. 8-11 AGOSTO, 2019. DURACIÓN DE 19 HRS.
- IMPARTICIÓN DEL CURSO PRECONGRESO VIRTUAL “INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN INTERCELULAR Y LA TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES QUÍMICAS”. LXIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIS FISIOLÓGICAS. 9-13 NOVIEMBRE 2020. 12 HRS.
- IMPARTICIÓN DEL CURSO VIRTUAL 2SEÑALIZACIÓN EN LA COMUNICACIÓN CELULAR2. MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICO-AGROPECUARIAS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT. PNPC-CONACYT. 40 HRS. TOTALES. AGOSTO-DICIEMBRE 2020.
- ALTERACIÓN MOLECULAR DE LA COMUNICACIÓN NEURONAL EM ALZHEIMER. CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL DE LA FEDMA 2021. FEDERACIÓN MEXICANA DE ALZHEIMER. 9 AGOSTO-30 SEPTIEMBRE 2021.
RESÚMENES EN EXTENSO PUBLICADOS EN REVISTAS INTERNACIONALES.
- ALVA-SÁNCHEZ C., ORTIZ-BUTRÓN R., CUÉLLAR-GARCÍA M., HERNÁNDEZ-GARCÍA A., PACHECO-ROSADO J., 2002. ANATOMICAL CHANGES IN CA3 HIPPOCAMPAL REGION BY HYPOTHYROIDISM IN RATS. PROC. WEST. PHARMACOL. SOC. 45: 125-126.
- JORGE PACHECO-ROSADO, G. ARIAS-CITALÁN, R. ORTIZ-BUTRÓN AND L. RODRÍGUEZ-PÁEZ, 2005. SELECTIVE DECREASE OF Na+/K+-ATPase ACTIVITY IN THE BRAIN OF HYPOTHYROID RATS. PROC. WEST. PHARMACOL. SOC. 48: 52-54.
- SERUM LEVEL ANALYSIS OF THE REPRESSOR ELEMENT-1 SILENCING TRANSCRIPTION FACTOR IN ALZHEIMER DISEASE. FRANCISCO LEONARDO RAMIREZ CUAPIO, MONICA ADRIANA TORRES RAMOS, MARISOL OROZCO IBARRA, GILBERTO ISAAC ACOSTA-CASTILLO, ROCIO ORTIZ-BUTRON, ANA LUISA SOSA- ORTIZ. ALZHEIMER’S & DEMENTIA. THE JOURNAL OF THE ALZHEIMER ASSOCIATION. JULY 2018 VOLUME 14, ISSUE 7, SUPPLEMENT, PAGES P1162-1163. USA.
COMISIONES:
1. EVALUADOR DE LA RENOVACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE PSOGRADOS DE CALIDAD (PNCP) DEL CONACYT, AGOSTO 2017. CIUDAD DE MÉXICO.
ASOCIACIONES CIENTÍFICAS:
- SOCIO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS A PARTIR DE OCT 99 A LA FECHA.
SOCIO DE LA SOCIETY FOR NEUROSCIENCE A PARTIR DE MARZO DEL 2